Proyecto de la USM implementa camioneta eléctrica movida por hidrógeno

6 - noviembre - 2020

La iniciativa, financiada por Ingeniería 2030, busca implementar la primera camioneta minera con esta tecnología en el país, reconvirtiendo un vehículo diésel en uno totalmente eléctrico que funcione a través de pilas de combustible en base a hidrógeno.

En el marco del liderazgo que ejerce la Universidad Técnica Federico Santa María en materia de electromovilidad en nuestro país, un equipo de académicos y estudiantes de Magíster del Departamento de Ingeniería Eléctrica se encuentra desarrollando un proyecto que busca implementar la primera camioneta minera eléctrica en Chile con pilas de combustible en base a hidrógeno.

El programa, financiado por Ingeniería 2030, tiene duración de un año y contempla la reconversión de una camioneta pick up que opera con diésel en una completamente eléctrica, con funcionamiento a pilas de combustible, y está compuesto de tres etapas: transformación, implementación y testeo.

Este proyecto se encuentra directamente relacionado con el programa tecnológico estratégico de CORFO “Electromovilidad minera mediante celdas de combustible” que la Casa de Estudios se encuentra desarrollando hace dos años en calidad de gestor tecnológico. Este programa, de cinco años de duración, busca reconvertir un camión para altas cargas con motor diésel a eléctrico a través de la tecnología de pilas de combustible.

Para el Director del proyecto de Ingeniería 2030, Dr. Patricio Valdivia, “este proyecto de implementación nos permite utilizar los conocimientos y las capacidades tecnológicas habilitantes que el equipo ha adquirido a través del programa de CORFO para llevar a cabo proyectos de implementación más rápida, como es el caso de la camioneta”.

Infraestructura y vinculación con la industria

El proyecto se encuentra actualmente en su fase de implementación, para la cual la camioneta fue trasladada a Campus San Joaquín para trabajar con ella en el nuevo Laboratorio de Electromovilidad de la USM, que se encuentra en etapa de equipamiento.

“Estamos finalizando la conversión de la camioneta para dar paso a los testeos en laboratorio y luego en terreno. Lo que estamos haciendo no es un prototipo nuevo, sino que es una reconversión, una transformación de una tecnología a otra, lo que trae un riesgo asociado que hay que asumir y evaluar cómo mitigar esos riesgos”, explica el Dr. Valdivia.

La llegada de la camioneta al Campus fue acompañada por la visita de representantes de CODELCO, entidad asociada al proyecto que asistió a la USM para conocer los avances en la camioneta y los pasos a seguir dentro de la iniciativa.

Según explica el profesor Patricio Valdivia, “CODELCO quiere ser la primera faena minera que muestre un vehículo eléctrico reconvertido con tecnología de pilas de combustible, por lo que decidieron apoyarnos en este proyecto, al igual que en nuestro programa tecnológico de CORFO. Como Universidad, tenemos una importante vinculación con la industria en materias de electromovilidad, lo que se suma a la infraestructura que estamos generando”.

Además, el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USM destaca que “este proyecto es súper estratégico, porque sería la primera camioneta eléctrica que ocupa la tecnología de pila de combustible en Chile. Vamos a ser los primeros en mostrar este tipo de tecnología, y eso nos posiciona y nos valida en un lugar que hemos alcanzado gracias a mucho esfuerzo y trabajo. Como Universidad estamos en un rango de desarrollos que apuntan hacia la implementación final y comercial, y eso marca la diferencia con otras instituciones del país”, finaliza.

El equipo de trabajo del proyecto está conformado por los académicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Patricio Valdivia y Antonio Sánchez, y los ingenieros Pablo Briceño, Daniel Sánchez y Felipe Morales.