El próximo lunes 26 de abril, la Universidad Técnica Federico Santa María dará inicio a la segunda versión de su Diploma de Tecnologías Aplicadas en Hidrógeno Verde, cuyas clases se desarrollarán a través de Zoom.
El objetivo del programa es entregar las herramientas y conocimientos que permitan a los participantes entender y gestionar los elementos de la cadena de valor del hidrógeno verde, como son la producción, almacenamiento, transporte y uso del recurso, incluyendo la utilización de nuevas tecnologías, factores de mercado del hidrógeno y aspectos regulatorios y normativos, que faciliten el manejo y operación de sistemas en torno al hidrógeno verde.
El programa contempla 8 módulos y 120 horas lectivas, y está orientado a todas las especialidades vinculadas al mundo del hidrógeno con al menos dos años de experiencia laboral como, por ejemplo, profesionales del sector público, tomadores de decisión en torno a iniciativas de hidrógeno y supervisores de instalaciones energéticas.
“Como USM hemos liderado iniciativas relacionadas con generación y uso de hidrógeno muy relevantes para el país en los últimos meses, como son el programa Electromovilidad minera mediante celdas de combustible, el proyecto FIC de generación de hidrógeno solar, junto a la Universidad de Atacama y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y la participación en mesas de trabajo para prospección de la política pública para el uso de hidrógeno en el país. Este liderazgo en la materia, más nuestro rol educador y la necesidad de preparar a los profesionales que deberán implementar esta tecnología dentro de sus organizaciones, es lo que nos motiva para desarrollar este nuevo programa”, explica el Dr. Patricio Valdivia, académico y Director del Diploma.
De carácter multidisciplinario, el diplomado contempla exposiciones de académicos de los Departamentos de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química y Ambiental de la USM, junto a especialistas de Fraunhofer Chile y la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile).
Dentro de los módulos a tratar, se encuentran: producción y almacenamiento de hidrógeno verde, hidrógeno como vector energético en procesos mineros, uso de hidrógeno en procesos térmicos, pilas de combustible, mercado del hidrógeno verde y regulación en torno a este recurso.
Para más información revisar presentación
Coordinadora Diploma:
Claudia Paredes