Más de 200 estudiantes de enseñanza media participaron del taller «El sistema eléctrico chileno y la integración de energía renovables», que destacó por su modalidad teórica-práctica.

Estudiantes de distintos colegios de la región de Valparaíso participaron del Encuentro Bicentenario organizado por Admisión USM y la Embajada de los Estados Unidos en Chile para recorrer las dependencias del Campus Casa Central Valparaíso, conocer las carreras, participar en talleres de Eléctrica, Informática y Telemática y otras actividades organizadas con la Dirección de Asuntos Internacionales USM.
Al respecto, Kyle Fishman, agregado de Diplomacia Pública en la Embajada de Estados Unidos en Chile, manifiesta que esta actividad se enmarca en los 200 años de relaciones bilaterales entre Chile y Estados Unidos. «Desde el principio del año estábamos buscando cómo llegar a estudiantes de enseñanza media para mostrarles las opciones en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), la importancia del inglés y compartir también algunos deportes típicos de nuestro país y surgió esta posibilidad. Realmente estamos muy felices de tener esta colaboración con la Universidad».
«Yo pasé por el taller de eléctrica y me fascinó. La educación puede abrir puertas y hoy por hoy la informática, eléctrica y telemática son áreas de mucho interés para el público y de suma importancia para el futuro del mundo. Queremos inspirar a los jóvenes con lo que pueden lograr con estas disciplinas», destaca, Kyle Fishman, agregado de Diplomacia Pública en la Embajada de Estados Unidos en Chile.

El taller fue presentado por los profesores Esteban Pulido y Víctor Hinojosa con apoyo del equipo de promoción, liderado por Marco Illanes. Comenzó con una pequeña charla sobre el sistema eléctrico chileno y la integración de energía renovable, cómo es el enchufe hacia adentro.
Desde lo teórico se pasó a lo práctico con tres demostraciones. Una sobre la generación de energía a partir de fuerzas electromagnéticas; luego eso lo vieron aplicado a un aereogenerador pequeño con aspa de 20 centímetros (que en la realidad son de 20 metros); y finalmente, vieron cómo se transmitía la electricidad a través de un arco eléctrico en el aire.
«Me gustó mucho el taller y saber sobre energía y electricidad ¡Las máquinas son increíbles! Además de recibir información pudimos ver cómo funcionaban y eso fue muy sorprendente», expresa Leticia Márquez, alumna del liceo Bicentenario de Viña del Mar.
Ruth Rovlich, profesora del mismo establecimiento, señala que «El encuentro ha sido super útil porque despierta el interés de los estudiantes en diferentes áreas. Además, ver cosas prácticas que previamente se las explicaron desde la teoría les ayuda mucho en su aprendizaje y también para nosotros como profesores».