Se trata de una herramienta que combina información de varios sensores para identificar de manera económica, precisa y segura la presencia, tipo y desarrollo de fallas térmicas y eléctricas en los sistemas de aislamiento líquido. El objetivo de la visita fue mostrar cómo estas tecnologías avanzadas pueden mejorar significativamente la capacidad de detectar y prevenir fallas térmicas y eléctricas en los sistemas de aislamiento líquido de los transformadores.

En un interesante encuentro entre el mundo académico y representantes de la industria Eléctrica, el Laboratorio de Alta Tecnología del Campus San Joaquín (LIDAT) se convirtió en el escenario de una demostración técnica de un sistema que busca revolucionar el diagnóstico de fallos en transformadores de potencia. El profesor Jorge Ardila, director del proyecto, y su equipo de trabajo, se reunió con representantes de Enel y RHONA para presentar el funcionamiento del Sistema Bioinspirado que se está implementado como parte del Proyecto Fondef ID22I10153.

«Los transformadores de potencia, como se destacó en la reunión, son elementos críticos y costosos en cualquier red eléctrica, encargados de transferir la energía de manera eficiente y segura. La presencia de posibles fallas térmicas y eléctricas en estos equipos puede poner en riesgo no solo su funcionamiento, sino también la estabilidad de todo el sistema eléctrico«, explica Jorge Ardila.

Ante este panorama, la monitorización y el diagnóstico de fallos en los sistemas de aislamiento líquido se convierten en elementos esenciales para prolongar la vida útil de los transformadores. La detección temprana de problemas en el aceite dieléctrico puede evitar interrupciones no planificadas y las consecuentes multas y compensaciones por falta de continuidad en el servicio eléctrico.

Herramienta de monitorización

La propuesta presentada durante esta visita apunta a desarrollar una herramienta de monitorización y diagnóstico en línea, capaz de caracterizar las variaciones químicas y eléctricas del aceite dieléctrico en respuesta a fallas térmicas o eléctricas. Esta herramienta, que integra la «lengua-E» y «olfato-E», combina información de múltiples sensores para identificar de manera económica, precisa y segura el origen, tipo y evolución de cualquier fallo en los transformadores de potencia.

En la actualidad, ninguna solución comercial ofrece un diagnóstico tan preciso y completo de las fallas en estos equipos. Por lo tanto, este proyecto representa un avance significativo en el campo de la monitorización y diagnóstico de transformadores de potencia, y promete un impacto positivo tanto en la eficiencia operativa como en la confiabilidad de las redes eléctricas.

«Me llevó una impresión sumamente positiva de esta visita. El laboratorio está muy bien equipado y es evidente el esfuerzo y dedicación que se ha puesto en su desarrollo. La herramienta en cuestión, sin duda, es una innovación significativa que creo tendrá un impacto importante en el sector», comenta Hans Rother, Network Business Opportunities Development & Innovation en Enel.

Además de la presentación de esta innovadora herramienta, la visita también incluyó acuerdos de cooperación e intercambio de información entre las partes, lo que refleja el compromiso de la industria energética y la academia en trabajar juntas para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el sector eléctrico. Aunque no pudo asistir a esta visita, VAIPS también forma parte de esta relación de cooperación.