El objetivo es la realización de seminarios para abordar temáticas de interés nacional e internacional e identificación de áreas de investigación aplicada en conjunto entre la industria y la academia para fomentar el trabajo colaborativo.

El Departamento de Ingeniería Eléctrica busca ser un referente científico-tecnológico de la Ingeniería Eléctrica nacional e internacional que, convocando a una comunidad departamental de excelencia, estimule la difusión del conocimiento y la creación de valor en todas sus áreas de trabajo.

Bajo este contexto, el Comité Chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas – CIGRE y el Departamento de Ingeniería Eléctrica USM se reunieron para firmar un importante convenio de colaboración. Éste representa la continuidad de un trabajo iniciado con el profesor Ricardo Álvarez, con el objetivo de compartir experiencias y difundir conocimientos, y fue firmado por Roger Schurch, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Alfredo Cárdenas, director Técnico de CIGRE Chile.

«Yo participo en el CIGRE hace más de una década, lo que me ha permitido ver la gran ventaja de vinculación que significa, ya que nos permite estar conectados a la industria eléctrica. CIGRE está compuesto por profesionales que provienen de diversas áreas del sector, es así como también representantes de la industria de la generación, de la transmisión, de la distribución, proveedores de equipos y servicios, consultores e instituciones estatales. De esta manera, podemos abordar conjuntamente, desde diferentes sectores, las problemáticas que se presenten», cuenta Roger.

«Para CIGRE es importante generar redes colaborativas no solo en la industria, sino también con las universidades. El sector se ve desafiado constantemente con los cambios tecnológicos, con desafíos ambientales, con las necesidades de adaptación regulatoria. Es por ello que la mirada y aportes de la academia son muy valiosas para enfrentar estas situaciones. Cuando nos referimos a la universidad estamos hablando tanto de académicos como de estudiantes. Todos contribuyen en el desarrollo y avance del sector. Además, CIGRE es una organización cuyo objetivo es generar y compartir conocimiento y qué mejor forma de hacerlo que acercarse de manera colaborativa a las casas de estudio donde este se va generando», expresa Alfredo Cárdenas, director Técnico de CIGRE Chile.

Actividades por realizar

La relación establece dos actividades centrales: generar conjuntamente un Ciclo de Seminarios, donde se expondrán visiones sobre el desarrollo del sector y sus implicancias para la política pública. El Ciclo de Seminarios se propone sea un espacio para discusión de miembros del Departamento de Ingeniería Eléctrica, CIGRE Chile, estudiantes y representantes de sectores público y privado.

Por otro lado, realizar rondas de reuniones técnicas que permitan a los socios de CIGRE Chile identificar preguntas de investigación relevantes para el quehacer del ámbito de cada uno de ellos. Éstas serán abordadas en conjunto con académicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USM, a través de proyectos colaborativos de investigación aplicada.

«Esperamos que este convenio nos permita acercar la industria y sus contactos a los estudiantes de Ingeniería Civil Eléctrica, principalmente para conocer las problemáticas que existen en el mundo industrial hoy en día y que van surgiendo. Por otro lado, a los profesores, mantenerlos vinculados para que traten temáticas relevantes y actualizadas en su quehacer: memorias, prácticas, proyectos de investigación, etc.», destaca Roger.

«Nos interesa que puedan participar activamente en los Working Groups que conforma CIGRE para analizar diversos tópicos y problemáticas del sector eléctrico, nos interesan sus opiniones y aportes. También nos interesa colaborar proactivamente en el desarrollo de los alumnos. Es por ello, que sería estupendo poder participar en algunos cursos o conversatorios, en la universidad, exponiendo temas de actualidad que enfrenta la industria, cuando lo considere conveniente la universidad. CIGRE es un organismo que permite unir el trabajo de la industria y la academia de manera muy natural», sostiene Alfredo.

En la ceremonia de firma del convenio de colaboración participaron Roger Schurch y Ricardo Álvarez, en representación del Departamento de Ingeniería Eléctrica; y Alfredo Cárdenas, Enrique Farias y Carlos Barrientos representando a CIGRE.