Roger Schruch tuvo importantes roles durante el evento: miembro del consejo y del comité técnico y revisor de la conferencia, chair de una de las sesiones y presentador del paper: “Electrical Tree growth in epoxy resin with metal filing inclusions”, realizado por M. Lemus, R. Schurch, B. Santander y J. Ardila.

Roger Schruch, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María fue invitado a celebrar los cien años de la conferencia de aislamientos eléctricos y fenómenos dieléctricos de la IEEE, una asociación mundial de ingenieros eléctricos y electrónicos dedicada a la normalización y el desarrollo en áreas técnicas, con cerca de 425.000 miembros y voluntarios.
El evento se realiza una vez al año en países de Norteamérica y Roger ha participado regularmente desde el 2012, año en que cursaba su Doctorado. “Dada la regularidad y consistencia en mi participación, comencé a involucrarme en los consejos y comités, que son puestos que uno postula y es elegido. La IEEE se divide en sociedades y yo soy de la DIES -Dielectrics and Electrical Insulation Society. Además, formo parte del comité asesor de la conferencia desde el 2021 y este año fui elegido nuevamente hasta el 2026, lo que me permite tomar decisiones respecto a este gran evento”, compartió Roger.

Entre los roles que Roger desempeñó en el evento, destacó la presentación de un paper centrado en su línea principal de investigación vinculada a árboles eléctricos en materiales poliméricos, en este caso resina epóxica. “Los árboles eléctricos son unos defectos que crecen dentro de los aislamientos y que generan falla, por ende, una pérdida de suministro. Nosotros utilizamos partículas metálicas muy pequeñas para ver cómo el crecimiento se afectado por ellas, una investigación de laboratorio que esperamos nos enseñe para extrapolar los resultados prontamente”, contó Roger.
En la conferencia se celebraron cien años desde el primer evento, por lo que fueron jornadas bien festivas y con una exposición sobre la historia del desarrollo de los aislamientos eléctricos hasta hoy en día. La IEEE reúne gente de todo Europa como Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, Japón, China y Estados Unidos. Mientras que de Latinoamérica, asistió gente de Brasil y Roger Schruch era el único chileno.
“Me parece super interesante seguir participando actividades de la IEEE para tener buenos contactos, por ejemplo, para investigar en otros países y para mantenerse efectivamente en la antena de los otros para iniciar proyectos, mostrar la Universidad y el Departamento y mantener nexos con fines de acreditación o publicaciones”, sentenció el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica.