Lo más innovador de su propuesta es el tipo de sensor utilizado, que tradicionalmente son de corriente y, en ese caso, electromagnéticos y acústicos de ultrasonido, que son a distancia, no invasivos y no son convencionales.

Durante dos años Camilo Alvear Jorquera, alumno del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María, estuvo realizando ensayos para lograr los primeros resultados de un estudio y caracterización de procesos de envejecimiento en aisladores cerámicos a partir de la medición de emisiones electromagnéticas y acústicas.

Gracias a la inteligencia artificial, Camilo logró crear un algoritmo que logra predecir eventos de falla y evaluar si el aislador está en una operación riesgosa. En la parte experimental contó con el apoyo de Luis Orellana, exalumno de magíster, y en la creación del algoritmo de Jorge Portillo, compañero en el Laboratorio de Alta Tensión, donde trabaja actualmente.

«Lo que medí fue la contaminación de agua con sal y durante cierto tiempo se les iba renovando la capa de suciedad y con el tiempo se deterioraba, ocurriendo rupturas. Yo hice medidas en todo ese periodo, para ver si con los datos obtenidos podría predecir o establecer fallas del aislador y funcionó», cuenta el alumno.

Lo más innovador de su propuesta está en el tipo de sensor utilizado, que tradicionalmente son de corriente y, en ese caso, electromagnéticos y acústicos de ultrasonido, que son a distancia, no invasivos y no son convencionales.

Su investigación y resultados fueron parte de la tesis que le permitió optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica, que fue evaluada por Dr. Roger Schurch, presidente de la comisión; Dr. Jorge Ardila, director de tesis; Dr. Bruno Albuquerque de Castro, co director de tesis (Sao Paulo University); Dr. Carlos Boya, correferente externo (Instituto Técnico Especializado de Panamá). En su informe escrito obtuvo un 95 y un 100 en su presentación.

Magíster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica (MCIE)

El programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica (MCIE) de la Universidad Técnica Federico Santa María tiene como objetivo formar graduados que comprendan el estado del arte en el área de la especialización elegida, y con las competencias necesarias para contribuir al desarrollo científico y tecnológico de la electrotecnia, a través de la creación de conocimiento y su aplicación en investigación e innovación tecnológica. El programa se ofrece tanto en Campus Casa Central Valparaíso como en Campus Santiago San Joaquín.

«Me gusta mucho el área de alta tensión y durante la carrera no lo vimos en profundidad, por eso opté al magíster. Además, hay beca de arancel y becas adicionales que ayudan a financiar y continuar estudios en el Departamento de Ingeniería Eléctrica. Es un programa entretenido y práctico, pasé mucho tiempo en laboratorios y ayudando en investigaciones. El nivel de los profesores y conocimientos es muy alto también, así que estoy contento de lo que aprendí en el magíster», declara Camilo Alvear.