Son once integrantes, quienes buscan ofrecer apoyo y actividades a estudiantes de primer año y cursos superiores, enfocadas en fomentar el crecimiento personal.

Desde diciembre 2023 el Departamento de Ingeniería Eléctrica cuenta con un renovado Centro de Estudiantes en Campus Santiago San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María. El equipo está compuesto por once integrantes: Gonzalo Rodríguez, presidente; Bastián Carrasco, vicepresidente; Lautaro Castro, delegado de finanzas; Mario Ruíz, secretario; Kurt Kunz, delegado de deportes; Álvaro González, delegado de género; Valentín Moreno, delegado de reuniones del departamento; Carlos Ñancuan, delegado de relaciones estudiantiles; Ángel Silva, delegado de bienestar académico; Ignacio Jara, delegado de redes sociales y Pablo Jiménez, delegado de sustentabilidad.

Respecto al enfoque del equipo, Gonzalo Rodríguez, presidente del Centro de Estudiantes del Campus Santiago San Joaquín, comparte que «desde que ingresamos a esta universidad hemos escuchado que los ingenieros de la USM tienden a ser percibidos como muy estructurados, a menudo careciendo de habilidades blandas. Por esto, nuestra meta es proporcionar a los estudiantes oportunidades adicionales a sus estudios, actividades que no solo sean beneficiosas para su desarrollo académico, sino que también fomenten el crecimiento personal de los alumnos».

En la misma línea, el Centro de Estudiantes busca crear espacios donde la comunidad eléctrica pueda expresar sus inquietudes e ideas, promoviendo salidas a terreno, talleres, etc. Además de un compromiso a ser accesibles para los estudiantes para recibir inquietudes académicas, personales o relacionadas con la carreras.

Actividades

La primera actividad realizada con estudiantes fue la bienvenida mechona (mapadrinamiento). Una instancia que se dividió en dos grandes momentos: una charla de estudiantes de magíster y una completada para que padrinos y madrinas pudieran conocerse.

«A través de juegos y preguntas logramos romper e hielo en esta instancia que contó con 15 estudiantes antiguos y cerca de 40 de primer año. El rol se extiende durante toda la carrera», cuenta Gonzalo.

Respecto a la semana mechona, si bien no se ha hecho nunca en Santiago San Joaquín, el actual Centro de Estudiantes busca tener mayor vinculación con su par en Campus Casa Central Valparaíso. De esta forma, replicar esta tradicional actividad.

Otra iniciativa es el torneo de futbolito que se extiende todo el semestre, llamado Dioses del Olimpo. «Prontamente publicaremos las bases del torneo y esperamos que haya harta motivación, porque creemos importante relacionarse a través de actividades diferentes a lo académico, en este caso del deporte. Además participan profesores y administrativos y es bueno conocerse fuera del aula», cuenta Kurt Kunz, delegado de deportes del Centro de Estudiantes del Campus Santiago San Joaquín.

«Creemos que la actividad física es super importante, porque desestresa mucho, entonces queremos hacer en los próximos días alguna encuesta para que el fútbol no sea el único deporte que nos reúna, así que esperamos la participación de toda la carrrera para hacer un buen recuento», concluye Kunz.