La actividad fue organizada por los profesores Andrés Mora y Alejandro Angulo junto a Gabriel Olguín, director y consultor de Power Business Ltda.

Cerca de 30 profesionales y estudiantes se reunieron en el edificio F del Campus Casa Central Valparaíso para participar del Taller PSCAD, organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María junto a la empresa Power Businnes Ltda, cuya misión es apoyar la modernización de las redes eléctricas para facilitar la transición energética hacia un sistema eléctrico sostenible.

PSCAD es una herramienta específica de simulación electromagnética que es muy necesaria hoy en día con la alta penetración e integración de recursos renovables o recursos basados en inversores en los sistemas eléctricos. Al respecto, el profesor Andrés Mora, quien también es investigador asociado del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E USM, señala que «existen fenómenos que ocurren en el Sistema Eléctrico, que las herramientas tradicionales no pueden abordar, enfrentar, ni resolver adecuadamente. En este contexto, herramientas de simulación de transitorios electromagnéticos, como el software PSCAD, son muy necesarias para enfrentar algunos de los desafíos de la transición energética en curso. Además, el software PSCAD se alinea muy bien con la plataforma de simulación en tiempo real que tenemos en el Departamento, específicamente en los laboratorios del AC3E».

El taller se realizó en dos jornadas. El primer día a cargo de Lalin Kothalawala, Manager, Simulation and Design Analysis at Manitoba Hydro International, quien presentó los conceptos fundamentales de transitorios electromagnéticos o EMT. «Vimos diversas aplicaciones y destacamos algunos fenómenos donde la simulación EMT es capaz de explicar aspectos que las simulaciones RMS o dominio fasor no consiguen reflejar, como, por ejemplo, la componente DC asociada a la interrupción de un circuito inductivo.  También habilitamos las licencias PSCAD V5 de los participantes y simulamos diversos fenómenos asociados a transitorios e integración recursos renovables», cuenta Lalin.

La segunda jornada la dirigió Dharshana Muthumuni, Managing Director – Power Systems Technology Centre (PTC) , Manitoba Hydro International (MHI). «Nuestra intención fue compartir parte de la experiencia adquirida en Manitoba Hydro International en Canadá. La creciente integración de energías renovables conectadas con inversores en el mundo requiere el uso de nuevas técnicas y herramientas para simular y estudiar el desempeño esperado del sistema.  En el Power Technology Centre de MHI apoyamos a la industria eléctrica a enfrentar el desafío de la transición energética con nuestra herramienta PSCAD y la experiencia de nuestros ingenieros. En resumen, compartimos nuestra experiencia en un taller PSCAD, a través de la creación de un modelo del SEN que utilizamos en PSCAD para realizar un estudio de integración de recursos basados en inversores«, detalla Dharshana.

Melany Fernández fue de las participantes del taller, quien se encuentra realizando su memoria de título en la empresa Conexión Energía. Sobre sus motivaciones y experiencia en las clases, comparte que «para hacer la localización de fallas, que es mi tema de investigación, estoy usando esta herramienta para simular las diferentes fallas y usar los datos, de corriente y voltaje, en la fórmula de localización, por eso me interesó participar. En cuanto a los expositores, ambos me parecieron increíbles, son personas con mucha experiencia y se me hizo un poco agobiante al principio pero aprendí mucho sobre los alcances de PSCAD«.

La experiencia formativa se complementó con una visita a las instalaciones del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E USM.