Investigación
El desarrollo de la investigación científico-tecnológica constituye una preocupación fundamental y permanente para la institución, pues entiende que ello, junto con ser un rol esencial de toda la universidad, es un pilar indispensable en la construcción del bienestar y del desarrollo. En esta perspectiva, realiza numerosos proyectos a través de fondos propios y concursables.
La cantidad de proyectos corresponden a los iniciados en el año.
Además, los avances logrados en el estado de la técnica deben darse a conocer para así ser realmente un aporte al desarrollo. En este sentido el Departamento de Ingeniería Eléctrica realiza publicaciones en revistas, organiza y participa e n conferencias, seminarios y congresos, tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, se presenta la cantidad de publicaciones en Revistas ISI y Conferencias realizadas por año.
El campo de acción de esta área se centra en los siguientes aspectos: desarrollo y mejoramiento de los sistemas de generación y medición de alta tensión; diseño de aislamiento de alta tensión y estudio de materiales dieléctricos; modelamiento del campo eléctrico y análisis de sus efectos en aislamientos eléctricos; estudio y caracterización de los mecanismos de degradación y envejecimiento de sistemas de aislamiento; diseño de ensayos y nuevas técnicas de mediciones con fines de diagnóstico y estimación de vida útil de equipos eléctricos; y coordinación de aislamiento en sistemas eléctricos.
Esta área se preocupa de integrar las máquinas eléctricas y los convertidores estáticos en los sistemas eléctricos, a través del estudio de las siguientes temáticas: modelamiento de máquinas eléctricas y su aplicación a sistemas de potencia y accionamientos eléctricos; fenómenos transitorios en máquinas eléctricas; electrónica de potencia incluyendo topologías de convertidores estáticos; sistemas de control y aplicaciones; control de máquinas eléctricas; y modelación computacional avanzada de dispositivos electromagnéticos, considerando efectos eléctricos, magnéticos, térmicos y dinámicos.
El área de Sistemas de Energía y Potencia (SEP) busca integrar las dimensiones tecnológicas, económicas, medioambientales y regulatorias de la producción, conversión, transporte, distribución y consumo de energía, con especial énfasis en los sistemas eléctricos. Los principales temas de investigación en el área son: análisis dinámico de sistemas eléctricos; optimización bajo incertidumbre y confiabilidad en el sector energético; operación y control de sistemas eléctricos; planificación de generación y transmisión en sistemas interconectados; integración de tecnologías emergentes (energías renovables, almacenamiento, redes inteligentes, electromovilidad, entre otros); diseño de mercados energéticos y análisis regulatorio; análisis de sistemas de energía y potencia desde los puntos de vista técnico, económico, ambiental y reglamentario.