La visita se orientó al área de alta tensión y a conocer el quehacer entre las instituciones.

Hace más de veinte años que el Departamento de Ingeniería Eléctrica mantiene una colaboración con la Universidad Nacional de la Plata (UNLP, Argentina), que facilita la realización de intercambios orientados al área de alta tensión y para conocer el funcionamiento y quehacer entre las instituciones. Bajo este contexto, durante el 15 y 24 de octubre, el profesor Roger Schurch recibió a Valentín Carbajal.

La visita contempló un recorrido al Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica USM (AC3E), Departamento de Electrónica y Departamento de Mecánica y todas las instalaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica junto a Roger Schurch en Campus Casa Central Valparaíso y a Jorge Ardila en Campus San Joaquín. También colaboró en algunas clases de Ingeniería Civil Eléctrica y realizó la charla «Análisis causa raíz de falla de interruptor de 500 kV de una central nuclear».

«En la charla presenté los resultados de un estudio técnico sobre el análisis de causa raíz en un interruptor de 500 kV, que experimentó una falla durante el despeje de un cortocircuito. El equipo del IITREE–UNLP llevó adelante una investigación integral, que incluyó la revisión de registros operativos y de mantenimiento, la modelización 3D de la cámara de extinción afectada y ensayos eléctricos, mecánicos y metalográficos sobre sus principales componentes, con el objetivo de identificar el mecanismo de falla y aportar herramientas para mejorar la confiabilidad de los interruptores de alta tensión. La participación fue bastante buena, con hartas consultas, así que me sentí muy a gusto. El Campus es hermoso y me llevo experiencias muy buenas de cómo trabajan, los laboratorios, la relación con estudiantes y las metodologías, que la idea es implementar en mi Universidad«, comenta Valentín Carbajal.

Por su parte, sobre esta colaboración, Roger Schurch detalla que «la relación entre IITREE-UNLP y Eléctrica USM tiene larga data, desde los años 90. Existía colaboración principalmente en cursos que se realizaban tanto acá como allá, aprovechando la experticia propia de cada institución. De mi parte, participé en un curso como estudiante de último año en el 2005. Como profesor, desde el 2016 que estoy en contacto continuo con Raúl Álvarez, que es el jefe del LAT allá en la UNLP. Hemos recibido a 3 ingenieros desde el 2018, y mantenemos contacto para resolver mutuamente dudas técnicas relacionadas. Ha sido muy agradable el andar con ellos, y de mucho compañerismo técnico, un buen apoyo».