CEE ELI
El Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Eléctrica San Joaquín (CEELI) es una organización comprometida con el bienestar y desarrollo de los estudiantes. Actuamos como un puente entre el Departamento de Ingeniería Eléctrica y la comunidad estudiantil, asegurando una representación efectiva de sus intereses.
Nos esforzamos por crear un ambiente de apoyo y colaboración, donde los estudiantes pueden compartir conocimientos y experiencias. Ayudamos a desarrollar competencias esenciales que van más allá del aula, a través de actividades extraprogramáticas relacionadas con el deporte y la interacción entre diferentes generaciones de estudiantes y el cuerpo docente.
Creemos en la importancia de una educación integral que incluya crecimiento académico y personal. Estamos dedicados a proporcionar herramientas y oportunidades para que cada estudiante alcance su máximo potencial.
-Gonzalo Rodríguez, presidente.
-Bastián Carrasco, vicepresidente.
-Lautaro Castro, delegado de finanzas.
-Mario Ruíz, secretario.
-Kurt Kunz, delegado de deportes.
-Álvaro González, delegado de género.
-Valentín Moreno, delegado de reuniones del departamento.
-Carlos Ñancuan, delegado de relaciones estudiantiles.
-Ángel Silva, delegado de bienestar académico.
-Ignacio Jara, delegado de redes sociales.
-Pablo Jiménez, delegado de sustentabilidad.
La primera actividad realizada por el actual centro de estudiantes del Campus San Joaquín fue la bienvenida mechona (mapadrinamiento). Una instancia que se dividió en dos grandes momentos: una charla de estudiantes de magíster y una completada para que padrinos y madrinas pudieran conocerse.
A través de juegos y preguntas lograron romper e hielo en esta instancia que contó con un total de 55 estudiantes, entre las diferentes generaciones de Ingeniería Civil Eléctrica en la Universidad Técnica Federico Santa María.
Dioses del Olimpo es el nombre del tradicional torneo de fútbol que cada año organiza el centro de estudiante de Campus Valparaíso y Campus San Joaquín del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el objetivo de brindar una instancia recreativa y de participación entre estudiantes, exalumnos, profesores y apoyos académicos.
La versión 2024 se encuentra en desarollo.