Áreas de la USM destacan en nueva versión del ranking URAP

13 - diciembre - 2019

Entre más de 3000 instituciones de educación superior del mundo, el University Ranking by Academic Performance 2018-2019 ubica a las áreas de Matemática e Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Institución, en los lugares 455 y 598 del mundo en cada disciplina.

Colaboración internacional, productividad científica, calidad e impacto de la investigación, son algunas de las variables que mide el University Ranking by Academic Performance (URAP), que en su última versión 2018-2019, sitúa a las áreas de Matemática e Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María en los puestos 455 y 598 -respectivamente- de su listado por materias, en un universo de 3000 instituciones de educación superior del mundo.

URAP, que es desarrollado anualmente por el Instituto de Informática de la Universidad Técnica de Medio Oriente, analiza datos bibliométricos internacionales que recoge de fuentes abiertas confiables como InCites y la Web of Science. Esta medición, es considerada una de las objetivas en su tipo, pues incluye a más instituciones que otros importantes sistemas de clasificación, cubriendo aproximadamente el 12% de todas las universidades del mundo.

En esta oportunidad, la USM alcanza su mejor posición en el área de Matemática en el puesto 455 del listado, siendo la mejor puntuación del área, el volumen de citas con un 50,42%; seguido del indicador colaboración internacional con 46,11%; 43,21% en impacto de sus publicaciones; 40,17% en volumen de artículos; en impacto de citas un 39,25%; y, en productividad científica (documentos totales), alcanza un 19,72%; cerrando con un  total de 238,88%. 

En tanto, el área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica que se ubica en el lugar 598 del mundo de acuerdo a dicha disciplina, alcanza un 40,21% en impacto de sus citas; 39,21% en cantidad o volumen de citas; 36,68% en colaboración internacional; 33,61% en impacto de sus artículos; documentos totales (productividad científica) 7,63%; y un 6,57% en volumen de artículos, logrando un total de 163,90% según las métricas del URAP.

Para Jorge Ardila, Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USM, estar en este listado es «realmente una noticia muy gratificante, ya que se demuestra que el trabajo que hacemos en docencia, investigación y vinculación con el medio, goza de un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. Estos resultados validan la gran labor que se hace día a día por parte de nuestros académicos, docentes y estudiantes», sostuvo.

Junto con destacar el desempeño del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, el listado también incluye a Ciencias Físicas en el lugar 615, alcanzando sus mejores puntaciones en los indicadores: colaboración internacional 45,49%, volumen de artículos y citaciones con 47,53% y 41,60% respectivamente. En tanto, en el área general de Ingeniería de la USM, se ubica en el puesto 671 del ranking; asimismo, en Tecnología, la Universidad logra el puesto 858, siendo su la colaboración internacional su indicador con mayor puntaje.