El programa se llama Ruta del Sol y es una iniciativa del Solar Energy Research Center (SERC Chile) que busca involucrar a estudiantes de pregrado en la investigación y aplicación de la energía solar. La postulación de ambos estudiantes fue apoyada por el profesor Danny Espín.

César Molina y Diego Reyes, estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María, participaron del programa de movilidad estudiantil y divulgación científica Ruta del Sol de SERC Chile que se realizó en la región de Antofagasta. El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer las potencialidades de la energía solar en su aplicación práctica a estudiantes de pregrado de diversas universidades del país.

Los estudiantes pudieron conocer la ciudad de Arica y la cultura de algunos pueblos (Museo Colón 10, Morro de Arica, museo militar, Putre y Visviri), visitar las instalaciones y trabajos de investigación de la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA), aprender del funcionamiento del parque fotovoltaico Wilka, conocer las tecnologías de la planta solar Lalcktur y recorrer diferentes laboratorios de la Universidad de Antofagasta (fabricación de baterías de litio, de caracterización territorial, laboratorio de hidrógeno, entre otros).

Sobre la experiencia

«La experiencia fue muy provechosa y encantadora, principalmente, por la posibilidad de observar el uso de tecnologías que son aplicadas debido a las características climáticas y físicas de Antofagasta y el desierto. Fue muy interesante, desde lo técnico, visitar los laboratorios y plantas de estudio y, en lo social, también fue interesante compartir con estudiantes de otras universidades y hablar sobre los estudios que realizan individualmente. Fue de gran ayuda para observar diferentes enfoques de la ingeniería eléctrica. Como último punto, es relevante comentar acerca de la posibilidad de visitar otra región y sorprenderte con las diferencias culturales y sociales de este sector, donde se desempeña en gran cantidad el sector minero», manifiesta Diego Reyes.

Por su parte, César Molina cuenta que «la última visita fue al liceo bicentenario Pablo Neruda, que cuenta con un patio de entrenamiento solar donde los alumnos pueden trabajar con paneles solares bajo distintos escenarios, siendo el único liceo de Sudamérica que cuenta con un patio especializado en energía solar. Fue una muy linda experiencia, aprendí mucho sobre como la energía solar ha ayudado a las comunidades en el norte y el recibimiento que ha tenido esta tecnología en la zona, además de conocer el norte, que no suele ser un destino tan apreciado como realmente es».

En el programa Ruta del Sol participan estudiantes de las instituciones que conforman SERC: Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Antofagasta, Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Concepción y Fraunhofer Chile.