Doctorado en Ingeniería Eléctrica

Grado:
Doctor / Doctora

Duración:
8 semestres

Lugar:
Valparaíso (Campus Casa Central Valparaíso) Santiago (Campus San Joaquín)

Régimen:
Diurno

Diseñado para liderar el futuro del avance tecnológico y la investigación en el ámbito eléctrico, el Doctorado en Ingeniería Eléctrica es una iniciativa de vanguardia reconocida internacionalmente, desarrollada por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Con el programa de formación de este Doctorado, podrás profundizar al máximo tus conocimientos en aristas de gran relevancia para el rubro, como la conversión de energía, el desarrollo de electrotecnologías de alta potencia, las operaciones y control de sistemas eléctricos. También la planificación, regulación y diseño de mercado en relación a esta área.

Becas disponibles
100%
Arancel

Beca
Manutención

Beca
Alimentación

¿Por qué cursar un doctorado en ingeniería eléctrica?

En palabras de nuestros académicos, estos son algunos motivos por los que el Doctorado en Ingeniería Eléctrica puede ser el siguiente paso en tu desarrollo como profesional:

Formación exhaustiva y transversal en las Ciencias de la Ingeniería Eléctrica

Capacidad de enfocar tu desarrollo de forma personalizada en diferentes áreas de interés

Adquirir habilidades que lleven más allá tu capacidad de investigación y rendimiento laboral

Objetivos y propósitos

Nuestro propósito es formar profesionales de alto nivel que se especialicen en lo científico-tecnológico, con el fin de llevar a cabo sus propios proyectos en base de la investigación.

Objetivos generales
Nuestra meta principal es formar investigadores en las áreas de conversión de energía y desarrollo de electrotecnologías de alta potencia.

La rigurosidad científica, capacidad analítica y el desarrollo de conocimiento científico/tecnológico original y de alto nivel es un pilar fundamental en este programa de estudios de posgrado, cuyos investigadores deberán contribuir con aportes significativos al campo de la Ingeniería Eléctrica.

Objetivos específicos
Promover la investigación en el área de la Ingeniería Eléctrica y sus aplicaciones, desarrollando soluciones innovadoras.

Desarrollar en los estudiantes competencias para la generación de conocimiento y soluciones innovadoras en el ámbito de las Ciencias de la Ingeniería Eléctrica.

Áreas de especialización
El Programa cuenta con 3 áreas de especialización.
Conoce nuestros laboratorios
Conoce nuestros académicos
Requisitos

Admisión



Ser estudiante de posgrado de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María, con intenciones de articular tu magíster con el doctorado.

Graduados de los programas de magíster de áreas afines.

Profesionales titulados en ciencias, con experiencia en investigación o innovación.

Postulación



El postulante debe contar con conocimientos en Ciencias Básicas y Ciencias de la Ingeniería suficientes para abordar con éxito alguna de las áreas afines al programa. Además, debe demostrar interés por el desarrollo científico y por alguna de las áreas de especialización ofrecidas.

Se requiere que posea habilidades de autoaprendizaje, comunicación efectiva y disposición para integrarse en equipos de trabajo interdisciplinarios. Asimismo, es fundamental que cuente con competencias comunicativas en un segundo idioma, que le permitan participar en grupos interculturales de trabajo científico.
Perfil de graduación

Sólida formación científica y tecnológica, que te permitirá crear conocimiento y aportar de forma significativa en investigación y desarrollo.

Podrás llevar a cabo investigaciones originales, tanto de manera individual como en colaboración, en al menos una de las áreas definidas por el programa.

Este perfil te posiciona favorablemente dentro del campo, para influir y contribuir de forma activa al avance de la ingeniería eléctrica a nivel nacional e internacional.
Colaboración internacional

En base a publicaciones conjuntas, proyectos e intercambios de académicos y/o estudiantes

Qué dice nuestro alumnado
Universidad País
RWTH-AachenAlemania
Instituto Tecnológico de MoreliaMéxico
University of Technology SydneyAustralia
Universidad Tecnologica de MalasiaMalasia
Universidad Nacional de MedellinColombia
Virginia TechEstados Unidos
Instituto de Energías Renovables de YucatanMéxico
University of WaterlooCanada
TU-DortmundAlemania
Universidad de las Fuerzas ArmadasEcuador
Arizona State UniversityEstados Unidos
Saint Petersburg Mining UniversityRusia
University of CanterburyNueva Zelanda
Institute of Development Studies (University of Sussex)UK
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMéxico
Universidad de Costa RicaCosta Rica
Technical University of DenmarkDenmark
University of NottinghamUK
Instituto Tecnológico de Costa RicaCosta Rica
Federal University of Santa MariaBrasil
Universidad de OviedoEspaña
Universidad de Sao PauloBrasil
Universidad Carlos III de MadridEspaña
Universidad de ManchesterReino Unido
Bath UniversityReino Unido
Sastra UniversityIndia
Universidad Francisco Jose de CaldasColombia
Universidad de BolognaItalia
Universidad Politecnica de MadridEspaña
Universidad Politecnica de CataluñaEspaña
Universidad Nacional de La PlataArgentina
Instituto Tecnologico Autonomo de MexicoMéxico
Escuela Superior Politécnica del LitoralEcuador
U. Autónoma de San Luis PotosíMéxico
University of ArizonaEstados Unidos
Universidad de Los AndesColombia
Universidad de San JuanArgentina
The Pennsylvania State UniversityEstados Unidos
Loughborough UniversityUK
University of Castilla-La ManchaEspaña
Universidad de CuencaEcuador
Instituto de Energía Eléctrica, Universidad Nacional de San JuanArgentina
Universidade Estadual de CampinasBrasil
Delft University of TechnologyNetherlands
Carnegie Mellon UniversityUS
Universidad Colorado DenverEstados Unidos
Pontificia Universidad Catolica de Rio de JaneiroBrasil
Google Research BostonEstados Unidos
Universidad de PerugiaItalia
Institut National de l'Énergie SolaireFrancia
Universidad de MedellínColombia
Joint Centre of the University of Almería-CIEMATEspaña
Universidad de LoyolaEspaña
Quanzhou Institute of Equipment Manufacturing, Haixi Institutes, Chinese Academy of SciencesChina
School of Electrical Engineering, Shandong UniversityChina
Chair of High-Power Converter Systems, Technical University of MunichGermany
School of Electrical and Data Engineering, University of Technology SydneyAustralia
Singapore Institute of TechnologySingapore
Inner Mongolia University of Technology College of Electric PowerChina
School of Electrical and Information Engineering, University of the WitwatersrandSouth Africa
Campus Santa Maria and Power Electronics and Control Research Group (GEPOC), UFSMBrazil
Power Electronics and Machine Center, University of NottinghamUnited Kingdom
Laplace, Université de ToulouseFrance
dept. Electrical Engineering Shahid Rajaee Teacher Training UniversityIran
Department of Electrical and Computer Engineering, McMaster UniversityCanada
Laboratory of Power Systems and Control, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de AsunciónParaguay
Ricerca sul Sistema Energetico, RSE - MilanItalia
Universidad de ConcepciónChile