El interés es poner a disposición las capacidades de ambos, considerando el interés en estimular una colaboración efectiva basada en la reciprocidad, equivalencia de las prestaciones y asistencia mutua.

Gracias a una colaboración gestada por Ricardo Alvarez, que ha trascendido en el tiempo, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María firmó la tarde del miércoles 07 de mayo un convenio de colaboración con Ingenieros Emetres (Im3).
En la instancia participaron Johny Montaña, director del Departamento, Iván Quiroz, gerente general de Im3 Chile y Marcelo Araya, gerente de operaciones de Im3 Chile.
Áreas de cooperación
El convenio de colaboración considera nueve áreas de cooperación: visitas a terreno a subestaciones de las regiones de Valparaíso y Metropolitana; charlas y talleres para pregrado y postgrado; prácticas profesionales para al menos dos estudiantes por temporada; propuestas de temas de memorias de titulación para pregrado; tesis, desarrollando en conjunto a estudiantes de postgrado; apoyo informativo para aspectos prácticos y conceptuales; colaboración en servicios, abarcando pruebas, ensayos y mediciones en terreno; laboratorios, cuando se requiera realizar certificaciones, entre otros; y difusión interna y externa de las actividades.
«Me parece muy interesante este nuevo convenio de colaboración que hemos formalizado, porque brindará muchas oportunidades para nuestros estudiantes, que, además, están muy bien valorados por Im3. A nivel de pregrado y postgrado y también para investigaciones», expresa Johny Montaña.

«La alianza se originó, primero, con el desarrollo de memorias de ingeniería y prácticas profesionales. Im3 siempre apoyó a nuestros alumnos y tuvieron buenas experiencias con ellos. El interés de Im3 por aportar a la formación de estudiantes, junto con el interés del DIE de involucrar a la industria en el proceso formativo, nos llevó a organizar charlas para estudiantes, donde expertos de Im3 exponían sobre un tema. La primera charla se dio durante la pandemia, para estudiantes de primer año, y la última charla fue el año pasado, donde Iván Quiroz, gerente general de Im3, expuso sobre diseño de infraestructura eléctrica. Si bien hace años establecimos lazos de cooperación, nunca lo habíamos formalizado, lo que finalmente logramos con este acuerdo que sin duda beneficiará a ambas instituciones, así como a la formación de nuestros estudiantes», cuenta Ricardo Álvarez.
Por su parte, Iván Quiroz, comenta que «esta colaboración ya lleva un tiempo dando agilidad a temas que nos unen y principalmente porque muchas veces los estudiantes necesitan tener una mirada mucho más aterrizada de lo que aprenden, desde el terreno. Asimismo, es muy bueno que la industria se relacione con la academia porque los cambios tecnológicos son tan bruscos que muchas veces deben ser corroborado con expertos».
La duración del convenio será de 12 meses, mayo 2026, pudiendo renovarse de común acuerdo.